domingo, 15 de marzo de 2015

Medidas básicas para trabajar en los laboratorios

Trabajar dentro de un laboratorio donde a diario se manejen sustancias químicas o microorganismos representa un riesgo para la salud y más si no se emplean las medidas de seguridad adecuadas, por lo que conlleva una gran responsabilidad.
Como estudiantes de ciencias químico biológicas, sea cual sea la muestra con la cual se va a trabajar, es importante aprender a cuidarnos y así prevenir cualquier accidente que pueda perjudicarnos.
Las normas básicas a seguir para trabajar dentro de un laboratorio son:
  1. Uso obligatorio de bata, lentes de seguridad y zapatos cerrados. La bata debe ser de tela de algodón, manga larga, con broches de presión y que llegue hasta la rodilla.
  2. No usar falda o pantalón corto.
  3. El cabello debe estar recogido.
  4. No se debe beber ni ingerir ningún alimento, como tampoco se debe fumar.
  5. Es de suma importancia que antes de realizar la práctica se haya hecho una investigación sobre la peligrosidad y riesgos de todos los materiales, sustancias y/o equipos con los que se trabajará.
  6. Conocer la ubicación y el funcionamiento del equipo de seguridad del laboratorio (regadera, extintor, lavaojos, campana de extracción, etc.).
  7. Usar el equipo de protección personal adecuado, como lentes, guantes, mascarilla antigases, etc.
  8. Mantener limpio y ordenado el área de trabajo, No dejar objetos que no son necesarios y solo estén ocupando espacio.
  9. No se debe permitir entrar al laboratorio a personas que no les corresponda estar ahí.
  10. Manejar adecuadamente los residuos generados. No deben desecharse simplemente por los lavabos sin antes consultar su tratamiento. 
La información anterior fue complementada por material del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad de Sonora. Aquí les dejo una página para que consulten más a detalle: http://www.qb.uson.mx/?page_id=2665
¡Ánimo!  
CC autor: Urcomunicacion


No hay comentarios:

Publicar un comentario