domingo, 15 de marzo de 2015

El EPP: Equipo de Protección Personal

El equipo de protección personal (EPP) es un equipamiento para personas que trabajan en áreas donde existen riesgos a lesiones o a contracción de enfermedades diversas. Consta de varios artículos personales que varían según sea la labor a desempeñar. La principal finalidad de su uso es la prevención de accidentes y brindar seguridad.

El EPP debe seleccionarse en base a: 
  • Los riesgos en el área de trabajo (contacto con peligrosos químicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos, biológicos u otros). 
  • Considerar que un riesgo puede traer consigo otros.
  • La información dada por el proveedor, con sus limitaciones y que cumpla con los requisitos necesarios. 
  • Costo. Por ejemplo, no importa si una bata es más cara que otra, lo importante es el tipo de material con el que está hecha. 
  • Que sea cómodo. Que no apriete pero tampoco este demasiado holgado. Debe dar fácil movilidad.
En el caso de trabajar en un laboratorio del área de ciencias químico biológicas, la persona se ve expuesta a diferentes sustancias químicas peligrosas o a microorganismos sumamente patógenos, por lo que el uso de un EPP adecuado es esencial. Lo básico: 
  • Bata. La tela de algodón es adecuada porque no se enciende fácilmente (aceptable hasta un mínimo de 70% algodón). Que tenga broches de presión, manga larga y tenga un largo hasta la rodilla. 
  • Calzado cómodo, que cubra completamente los pies.
  • Lentes de seguridad siempre que exista el riesgo de salpicaduras, explosiones, etc. 
  • Guantes. Que la talla sea adecuada. Se debe considerar la labor a desempeñar y las muestras con las que se trabajará, pues existen de varios tipos según el material del que están hechos, como: Látex (protección para materiales biológicos), Nitrilo (resistencia a punciones y abrasión) y Neopreno (amplio rango de resistencia a solventes, ácidos, álcalis y alcoholes). 
CC autor: — Melkom
CC autor: Clemente

Para que complementen les dejo aquí dos archivos de donde obtuve información: 
Además, les dejo esta página dedicada a la salud y seguridad ocupacional

¡Ánimo! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario